Cuando en la
actualidad pensamos en habitar un espacio nuevo, ya sea como propietarios o
inquilinos, lo más frecuente es acudir a desarrollos inmobiliarios diseñados para
tal fin: edificios inteligentes que cuenten con vigilancia, gimnasio exclusivo
para residentes, salón de usos múltiples, roof
garden recreativo y un sinfín de servicios adicionales con estas
características, comodidades que son difíciles de excluir en los deseos de
cualquiera cuando buscamos un lugar moderno para vivir.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO
UNIDAD HABITACIONAL SANTA FE.
|
Por eso me
gustaría recordar que este tipo de proyectos surgieron en México de la mano de
Mario Pani Darqui, arquitecto multifacético encargado de innumerables obras
sociales, entre las que se cuentan el diseño de la mismísima Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
Aunque sus unidades
de habitación colectiva más conocidas sean la Presidente Miguel Alemán, la
Nonoalco-Tlatelolco o la Unidad Independencia, es la Unidad Habitacional Santa
Fe la que mejor representa el concepto de lo que ahora conocemos como un «multifamiliar».
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO
UNIDAD HABITACIONAL SANTA FE.
|
Esto se debe,
principalmente, a la intención de aislar al peatón del tránsito vehicular propiciando
la convivencia intramuros entre sus habitantes, incorporando en su interior una
plaza pública para eventos cívicos, servicios e instancias gubernamentales ―clínica
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), oficina de Correos de México―,
un teatro, un gimnasio, un casino, cooperativas comerciales, además de grandes
superficies de áreas verdes, todo con la finalidad de convertir ese hábitat en una
pequeña ciudad en sí misma apartándola del estrés de la gran urbe mexicana.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO
UNIDAD HABITACIONAL SANTA FE.
|
Aunque este
proyecto se originó como un afán social para que los trabajadores del Estado
pudieran contar con una vivienda propia, gradualmente evolucionó en un giro
comercial con grandes dividendos, donde las constructoras ofrecen, en una gama
amplia de precios, los mismos recursos que se plantearon para los obreros desde
los años 50, pero con mejoras tecnológicas y ecológicas ad hoc a nuestros tiempos y a las necesidades que surgen de él,
todo con la finalidad de hacer de nuestro espacio un lugar mejor.
Abraham Cababie
Daniel