De belleza
espectacular y estilo neogótico, en su
presencia se realzan dos torres de 105 mts cada una, lo bastante largas para
tenerlas consideradas como las más altas de México.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO CATEDRAL DE LA DIÓCESIS DE ZAMORA, MICHOACÁN |
Su diseño es representativo
del nuevo orden gótico que llegó a nuestro país, y que al día de hoy es la representación
innovada que da forma e imagen a la catedral de la Diócesis de Zamora
Michoacán.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO CATEDRAL DE LA DIÓCESIS DE ZAMORA, MICHOACÁN
|
Pocos son los
recintos góticos que en nuestra tierra resaltan entre los diseños comunes y
acostumbrados de las construcciones religiosas que muchas veces son producto de
la mezcla de estilos como el barroco, neoclásico, dórico, renacentista, churrigueresco
entre otros.
Esta innovación
es una de ellas, pues la peculiaridad de sus torres y la pureza de su estilo es
lo que le da esa originalidad, manteniéndolo como el recinto más grande en
México de dicho diseño con la capacidad de albergar 4,000 fieles en su
interior.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO CATEDRAL DE LA DIÓCESIS DE ZAMORA, MICHOACÁN
|
Además de ser la
tercera iglesia más grande en superficie en metros cuadrados en el continente
americano con sus 5,414.58 m², después de San Juan El Divino en Nueva York con
11,240.00 m² y San Pedro y San Pablo en Washington con 7,711.91 m².
En cuanto a sus
torres ha sido calificada como la cuarta iglesia más alta (altura de las
torres) en el continente americano, después de la Catedral de Maringá en Brasil
(124 m), Catedral de La Plata en Argentina (112 m) y la Catedral de Manizales
en Colombia (113 m).
Una auténtica
joya neogótica digna de apreciar y visitar.
Abraham Cababie
Daniel