Por supuesto que
el entorno siempre va a influir en la forma en la que se construye un inmueble;
no importa si éste es una casa, una tienda o, como en este caso, una iglesia.
Si se construyese el mismo proyecto en puntos opuestos de la ciudad, el
resultado va a ser diferente, no mejor ni peor; diferente. He ahí la
importancia de seguir saliendo de casa con la capacidad de asombro bien puesta.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO IGLESIA DE SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ
|
No es que nunca
hubiese visto la Iglesia de San Josemaría Escrivá, ubicada muy cerquita de
Santa Fe (para quienes no le conozcan, esta es una de las zonas catalogadas con
la mejor calidad de vida, dados los buenos ingresos de sus habitantes). Sin
embargo, ellos también tienen fe y necesitan de recintos donde encomendarse.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO IGLESIA DE SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ
|
Esta iglesia ya
no pertenece a una tradición hispanizadora, he ahí la primera diferencia de la
que se desprende el hecho de que en su fachada ni siquiera luzca piezas que
hagan alusión a que esta construcción se trata de una iglesia.
Son dos enormes
paneles con curvaturas hacia adentro y hacia afuera con una significativa
separación entre ambas. Esta abertura cruza de un lado al otro y permite una
gran entrada de luz, inclusive en la parte frontal del recinto en donde se alza
lo que podríamos considerar como un crucifijo minimalista.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO IGLESIA DE SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ
|
Lo interesante
viene cuando echamos un vistazo a la parte inferior, donde hay una capilla dedicada
a la Virgen de Guadalupe, así como las oficinas administrativas, con lo que
podemos notar que las tradiciones de las criptas o los recovecos subterráneos,
aunque renovados, siguen vigentes.
Este proyecto
fue responsabilidad de la firma Sordo Madaleno Arquitectos, encabezados por
Jorge Isaías. Esto sucedió en el 2009 y resulta también un suceso digno de
resaltar el que antes aquí no había más que basura.
Abraham Cababie Daniel