El Auditorio León de Greiff, el principal de la Universidad
Nacional de Colombia, en Bogotá. Se ubica en la plaza central del campus de la
Ciudad Universitaria de la capital colombiana.
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO AUDITORIO LEÓN GREIFF, BOGOTÁ, COLOMBIA
El diseño arquitectónico del edificio es un digno representante
del estilo modernista que predomina en la Universidad. Inaugurado en 1973, este
magnífico edificio fue diseñado por la arquitecta colombiana Eugenia Mantilla
de Cardoso, galardonada con el Premio Nacional de Arquitectura en 1974,
precisamente por este proyecto.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO AUDITORIO LEÓN GREIFF, BOGOTÁ, COLOMBIA
|
Su base pentagonal le da la forma de estrella de cinco picos, ya
característica del Auditorio. En sus flancos sur y oriente, el Auditorio cuenta
con un vestíbulo abierto al que se puede entrar a través de un desnivel de tres
escalones.
El Auditorio León de Greiff tiene la capacidad para albergar a
cerca de mil 630 personas y su escenario puede contener hasta a 100 músicos o
300 artistas.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO AUDITORIO LEÓN GREIFF, BOGOTÁ, COLOMBIA
|
Su diseño arquitectónico que dispuso a la galería en una forma
radial y que incluye un cielorraso, así como los acabados en madera, permiten
una acústica particular en su interior, lo que le valió convertirse en la sede
de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
El Auditorio fue nombrado así en homenaje al poeta León de Greiff,
habitante célebre de esa ciudad, en la que falleció en el año de 1976.
Abraham
Cababie Daniel