La Casa Schröder construida en 1924, se erigió como el emblema del
neoplasticismo holandés, ya que su diseño arquitectónico corresponde por
completo a la estéticas De Stijl (El Estilo), tendencia artística holandesa que
se plantea el diseño arquitectónico a partir de la luz, la función, los
materiales, el espacio, el tiempo, el volumen y el color.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO CASA SCHRÖDER
|
La construcción fue hecha con vidrio, concreto y acero en una
composición de formas asimétricas de planos verticales y horizontales que se
ubican formando un equilibrio.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO CASA SCHRÖDER
|
Diseñada y construida por la arquitecta holandesa Truus Schröder,
en conjunto con Gerrit Rietvel, la estética de la casa está marcada por el uso
de colores primarios y formas puras.
El diseño arquitectónico también contempló la integración de los
interiores y el mobiliario, así como la distinción y separación de espacios a través del uso del color.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO CASA SCHRÖDER
|
Su uso del diseño y el espacio, hacen de la Casa Schröder un ícono
de la modernidad, que le valió ser declarada como Patrimonio de la Humanidad
por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO) en el año 2000.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO CASA SCHRÖDER
|
Esta vivienda familiar cuenta con elementos originales de
interiores, flexibilidad en los espacios y unas características visuales que
hicieron de ella un verdadero manifiesto de la estética “De Stijl”, que en la
actualidad es considerada como un ícono de la Arquitectura modernista.
Abraham Cababie Daniel