El paso futurista de Singapur

Hace algunas semanas me encontré con un proyecto arquitectónico que me dejó realmente asombrado, algo que parecería que se quedaría en la maqueta o en los planos. Pero no, hace tres años la firma de arquitectos OMA hizo realidad el The Interlace.  Esta maravilla...
Lee Mas

Museo Jumex: la importancia de la luz y el espacio

En Polanco, en la Ciudad de México, convergen un par de museos que hoy por hoy son de los más concurridos, quizá, de todo el país. Me refiero al Museo Soumaya y al Museo Jumex. El segundo de estos se distingue por su peculiar fachada, pues entre los edificios de la zona que...
Lee Mas

Habitat 67: inspiración y legado

Hace unos días hablábamos de la gran obra que había ganado la distinción de ser el edificio más bello del mundo en su edición 2015. Bueno, pues echando un vistazo en Internet, me encontré con que este no era un concepto del todo nuevo. Si bien no existe plagio ni mucho menos, en Canadá en 1967 ya...
Lee Mas

El segundo aire del teatro Grand Splendid

Los edificios que toman una nueva vida luego de cumplir su propósito me parecen fascinantes. Pueden ser lo que sea. Hay algunos, por supuesto, de los cuales se puede prescindir, echarlos abajo y crear algo nuevo; pero otros logran sobreponerse al tiempo y se adaptan. Ese es el caso de El Ateneo...
Lee Mas

Museo Nacional de Antropología, el gran museo por excelencia

Me gustan muchos los museos de nuestro país porque inclusive antes de entrar, se puede notar que sus edificios son obras de arte en sí mismas. Convergen con el paisaje y hace tanto tiempo que están ahí  que sorprende el hecho de que no han envejecido ni un día. El claro ejemplo de esto es el Museo...
Lee Mas

El Toronto–Dominion Centre como un símbolo de crecimiento

Hace unos días, mientras caminaba por las calles de Toronto, Ontario, en Canadá, un edificio en particular captó mi atención. Se trata del Toronto–Dominion Centre y no me atrajo precisamente porque tuviese la vista vuelta hacia arriba, sino porque caminando por su jardín me encontré con unas estatuas...
Lee Mas

La convergencia en la Casa Rosada

Frente a la Plaza de Mayo, erguida e imponente se encuentra la Casa Rosada, edificio que funciona como Palacio de Gobierno de la República Argentina, pero no siempre fue así. Si bien, tal y como lo conocemos culminó su construcción en 1878, su origen se remonta a 1580, fue justo después de la fundación...
Lee Mas

Museo Internacional del Barroco en Puebla

Mucho hemos hablado y seguiremos hablando de los museos en nuestro país, porque son importantes, tanto por lo que contienen como por lo que representan arquitectónicamente. Pero lo cierto es que hacía muchos años que no se construía uno tan importante como el Museo Internacional del Barroco en Puebla. Claro...
Lee Mas

Un lugar como de cuento, el Castillo de Chapultepec

Uno de los lugares a visitar de forma obligatoria en la Ciudad de México es el Castillo de Chapultepec. Un lugar como de cuento; un edificio que, primero se resguarda por una enorme capa de hermoso bosques y, después, se rodea de una modernidad en forma de edificios que reflejan la luz. En...
Lee Mas

El Edificio España, un gigante paciente

Caminando por la increíble ciudad de Madrid es imposible no notar la presencia del Edificio España. Una enorme fachada, imponente se yergue al firmamento. Frente a él, un enorme parque con escasos árboles, como si de un tapete de bienvenida se tratara.  La fachada es inconfundible, pues...
Lee Mas

El valor de la arquitectura: el Palacio de La Moneda

Hace un par de días. Me tocó ir al Palacio de La Moneda en Santiago, Chile y no pude más que quedar fascinado por la belleza del edificio similar a nuestro Palacio Nacional. Y, de hecho, su historia no está tan alejada de la nuestra, según me hicieron saber. Éste también fue construido en la época...
Lee Mas

El ritmo del Teatro Metropolitan

El teatro Metropolitan debe de ser, junto con el inmueble que resguarda la Lotería Nacional, uno de los últimos emblemas que quedan en pie y están suscritos al Art Decó en la Ciudad de México. Claro que la mayor bondad del teatro es el hecho de que podemos ser partícipes de su historia cada fin...
Lee Mas

Un lujo, quizá una excentricidad: la SpaceNeedle de Seattle

Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NONE ...
Lee Mas

Sociales Perfiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

ENTRADAS POPULARES

Blog Archive

Con la tecnología de Blogger.

Abraham Cababie Daniel

"La alegría simple de tomar una idea en tus propias manos y darle la forma apropiada es emocionante”, es una de frase de George Nelson que me fascina, porque es exactamente lo que ocurre en mi labor como desarrollador.

La arquitectura va más allá de una simple disciplina que además de diseñar, proyecta y construye alguna edificación, es todo un arte de visualizar un espacio vital, y digo vital porque es realmente necesario construir para nosotros un presente, pero más importante, un futuro para los nuestros.

Los grandes edificios y departamentos se construyen y se habitan. Las grandes plazas y centros comerciales se planean, se levantan y se disfrutan. Las obras arquitectónicas se aprecian, se discuten, pero nada de lo que planeamos y construimos se olvida.


Abraham Cababie Daniel

Copyright © 2025 Abraham Cababie | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com