El cambio
climático es un fenómeno que no solo afecta al planeta que habitamos, pues
también hace estragos mortales dentro de las comunidades que el hombre ha
fincado para vivir. Los embates de últimos años alrededor de las costas han
cobrado un saldo superior de vidas y daños materiales. Para ello la firma
española de ingenieros Vielca, que se especializada en obras hidráulicas,
presentó en El Salvador el proyecto
definitivo para la construcción de diversas obras de contención que minimizan
el impacto de las inundaciones en la región, vulnerable a las avalanchas de
agua y lodo que la azotan de forma periódica.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL MACRODRENAJE DE SAN SALVADOR
|
El estudio final
“Diseño del proyecto de obras de amortiguamiento del macrodrenaje pluvial del
Área Metropolitana de San Salvador” ha sido dado a conocer en el transcurso de
un acto público en el que han participado representantes del Ministerio de
Obras Públicas (MOP), Ministerio de Medio Ambiente (MARN), Oficina de
Planificación Municipal del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS),
Dirección de Adaptación al Cambio Climático y Gestión Estratégica del Riesgo
(DACGER), Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) y Viceministerio de
Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU).
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL MACRODRENAJE DE SAN SALVADOR
|
Las obras
consisten básicamente en la construcción de tres embalses o lagunas de
laminación de avenidas de aguas pluviales en el Arenal de Montserrat, ubicada
en el área metropolitana de San Salvador. En concreto, se ejecutará una presa
de materiales sueltos con protección contra el sobrevertido y se protegerá el
perímetro del embalse con diferentes sistemas constructivos según el caso
(muros tipo soil nailing, gaviones, suelo claveteado y geoceldas reforzadas con
geomallas).
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL MACRODRENAJE DE SAN SALVADOR
|
La ejecución de
estos trabajos se desarrollará en dos fases; en la primera se construirá un
embalse en Colonia Luz con una presa de 19 m de altura y capacidad de embalse
de 219,000 m3 de agua de lluvia. La fase
segunda comprende la construcción de dos embalses en la zona de El Piro; El
Piro Aguas Arriba, con una presa de 12 m de altura y capacidad de embalse de
215,000 m3, y El Piro Aguas Abajo, con un dique de contención de 12,5 m de
altura y capacidad de embalse de 190,500 m3.
Todo ello bajo
un complejo equipo conformado de especialistas dará forma y orden a dicho
proyecto que esperó sea exitoso a la hora de hacer frente a los embates y furia
de la naturaleza contra el hombre, quienes no hacemos conciencia a la hora de
cuidar el medio ambiente.
Abraham Cababie
Daniel