De convento a
Museo, la construcción estilo virreinal actualmente cuenta con estacionamiento
propio, ubicado en el Centro Cultural de Santo Domingo, es quizá la
construcción de ese estilo más grande e importante de México y probablemente de
toda América. Pues su valor artístico e histórico dentro del tema evangelizador
de las américas es de central importancia cultural y simbólica.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO MUSEO DE LAS CULTURAS, OAXACA
|
Dentro de sus
salas es posible apreciar un panorama arqueológico, histórico y etnográfico de
las culturas oaxaqueñas. La monumental edificación está compuesta por el templo
de Santo Domingo, el jardín histórico etnobotánico, la biblioteca Fray
Francisco de Burgoa y la hemeroteca pública de Oaxaca, Néstor Sánchez.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO MUSEO DE LAS CULTURAS, OAXACA
|
El Centro
Cultural se encuentra en el antiguo convento de Santo Domingo de Guzmán,
construido entre los siglos XVI y XVII por la orden de los dominicos.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO MUSEO DE LAS CULTURAS, OAXACA
|
Su grandeza arquitectónica
resalta al admirar la extraordinaria belleza de sus retablos y decoraciones. La
fachada del templo es un gran retablo en piedra, enmarcada por dos altas torres
inusuales en Oaxaca precisamente por su altura, pues en esta zona sísmica
solían construirse más bajas. La magnificencia del templo puede admirarse en el
coro, en la base principal, en sus capillas y en el altar mayor.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO MUSEO DE LAS CULTURAS, OAXACA
|
El diseño del
claustro señala rasgos renacentistas; sobresalen las arcadas de medio punto que
sostienen bóvedas de elegantes nervaduras en los corredores y las pilastras con
pinturas religiosas. La parte baja está ligada a la parte alta mediante una
escalera monumental de traza semejante a la de El Escorial en Madrid.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO MUSEO DE LAS CULTURAS, OAXACA
|
Se observa la
cúpula de la escalera, la cocina y la alacena que sirven hoy de restaurante, la
capilla de la tercera orden es actualmente la biblioteca, la sala capitular fue
convertida en librería, el antecoro al término de las Sala IX, lugar desde
donde se puede observar el coro del templo, el oratorio del noviciado es la Sala
IV y el portal de peregrinos figura como entrada al museo, que como motivo de
bienvenida, es posible admirar pinturas de san Pedro y san Pablo y elementos
iconográficos de la orden, como el Sol y La Luna.
Abraham Cababie
Daniel