Hace unos cuantos días, caminando por las calles menos turísticas de
Brasil, me encontré con uno de los escenarios más contrastantes. En el centro
de la calle Alameda Augusto Stellfeld, en Curitiba está el Edificio 1232,
trabajo realizado por Arquea Arquitectos, el cual se encuentra en el medio de
un par de casas descuidadas, por decir lo menos, mismas que no tenían otro fin
que la habitación.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTOEDIFICIO 1232, BRASIL
|
En cambio la construcción con la que colindan, que es nuestro
protagonista del día, está sobre el tenor del goce estético y artístico. Se
trata de un edificio de dos plantas, sin embargo tiene un espacio previo para
el aparcamiento de carros, aunque sin ellos se puede ver de un extremo al otro,
que no es menor en absoluto.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTOEDIFICIO 1232, BRASIL
|
En los dos pisos siguientes están distribuidos cuatro departamentos
organizados y diseñados de forma paralela. La fachada es totalmente sobria y
sin mayor adorno. Pero hay que poner especial atención en la forma que se
resolvió el tener intimidad sin perder el factor luz dado que se puede estar
expuesto por la cercanía con la calle.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTOEDIFICIO 1232, BRASIL
|
Se trata de una serie de largas piezas de madera colocadas en ángulo
con una leve cercanía; el café de esta parte contrasta con el suelo de los
pasillos que tiene lo que notros conocemos como piedras de río. El resto de la estructura
es de hormigón con un acabado totalmente plano.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTOEDIFICIO 1232, BRASIL
|
La distribución de los departamentos es en horizontal por la
distribución de los mismos. Además, la gama de colores se conservó en blanco,
gris y negro, conservando la naturaleza de los propios materiales. Por supuesto
que puede lucir enorme desde fuera, pero en realidad la sensación es bastante
acogedora; aunque no es precisamente para una familia.
 |
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTOEDIFICIO 1232, BRASIL
|
En medio de los cuatro departamentos hay un tragaluz por el cual se
ve el mismo cielo que el de las casas de al lado, como una metáfora social.
Por Abraham Cababie Daniel