Torre Virreyes, una porción del legado de Teodoro

Hace unos días hablábamos de la importancia del legado que deja a su muerte el arquitecto Teodoro González, y apuntamos esto haciendo referencia a uno de sus grandes proyectos como lo es el Museo Tamayo por la forma en que se congracia con el ambiente y el tiempo parece no pasar por él. Bueno, pues...
Lee Mas

El Palacio Nacional, el discreto protagonista

Lo malo con los edificios antiguos de nuestra ciudad es que han estado tanto tiempo en pie que los damos por hecho, ni siquiera nos detenemos a admirarlos o preguntarnos su razón de ser y estar. Claro ejemplo de esto es el Palacio Nacional. Todos los años una multitud se para frente a él mientras el...
Lee Mas

Torre Pabellón Monterrey, un respiro en la ciudad

Últimamente nos hemos concentrado en hablar de los grandes edificios de la Ciudad de México y, todavía queda mucho que decir y ver, pero se nos olvida que en otros estados, no sólo han tenido un crecimiento importante a nivel industrial, sino que además ponen más atención a algo tan importante como...
Lee Mas

El origen del Museo Universitario del Chopo

Muchas personas están familiarizadas con el Museo Universitario del Chopo, sobre todo si pertenecen a la comunidad universitaria, pues éste es uno de los espacios más recurrentes para exposiciones especiales, eventos culturales, performances y hasta conciertos de rock. Muchos reconocen la fachada que...
Lee Mas

Torre Mayor, alta y bien plantada

En Reforma 505 se yergue el edificio que a principios de los 2000 dominó el paisaje de la Ciudad de México, con sus 55 pisos y 225 metros de alto. Esta obra del austriaco Paul Reichman, a quien se le consideró un promotor inmobiliario visionario, fue inaugurada el 25 de junio de 2003, en el...
Lee Mas

Torre BBVA Bancomer, oro en energías limpias

El segundo edificio más alto de la Ciudad de México, ubicado en Paseo de la Reforma 510, cuenta con 234 metros de altura, 50 pisos y un diseño con sistemas inmóticos que le permiten ahorrar el 25% de energía, así como disminuir el consumo de agua desde el 30 hasta el 50%, gracias a los circuitos...
Lee Mas

Sala Nezahualcóyotl: cuarentona en plenitud

El próximo 30 de diciembre de 2016,  la Sala Nezahualcóyotl, sede de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) cumplirá 40 años en funciones y no sólo luce espléndida, también conserva la calidad acústica que tanto sorprende a sus visitantes. La obra de...
Lee Mas

Cuando los elefantes también disfrutan de la arquitectura: Hotel Mfuwe Lodge en Zambia

Situado al sur del Parque Nacional de Luangwan, en la República de Zambia, centro-sur de África, el Hotel Mfuwe Lodge fue construido en 1998 en la ruta natural de los elefantes hacia su comida favorita, los mangos silvestres. Por esta razón, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, los...
Lee Mas

Sociales Perfiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

ENTRADAS POPULARES

Con la tecnología de Blogger.

Abraham Cababie Daniel

"La alegría simple de tomar una idea en tus propias manos y darle la forma apropiada es emocionante”, es una de frase de George Nelson que me fascina, porque es exactamente lo que ocurre en mi labor como desarrollador.

La arquitectura va más allá de una simple disciplina que además de diseñar, proyecta y construye alguna edificación, es todo un arte de visualizar un espacio vital, y digo vital porque es realmente necesario construir para nosotros un presente, pero más importante, un futuro para los nuestros.

Los grandes edificios y departamentos se construyen y se habitan. Las grandes plazas y centros comerciales se planean, se levantan y se disfrutan. Las obras arquitectónicas se aprecian, se discuten, pero nada de lo que planeamos y construimos se olvida.


Abraham Cababie Daniel

Copyright © 2025 Abraham Cababie | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com