Jardínes Robin Hood Un espacio para mejorar la calidad de vida en Londres Por Abraham Cababie Daniel


ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO Jardínes Robin Hood

Una de las construcciones de viviendas más paradigmáticas de Inglaterra son los Jardines Robin Hood, ubicado en Poplar, al este de Londres. Comenzados a construir en 1968 y finalmente ocupados en 1972. Este proyecto arquitectónico puso fin a una ola de insatisfacción en cuanto a calidad de vida en viviendas en las que predominaba el ruido, el desorden y el tráfico.

El Gran Consejo de Londres asignó el proyecto a los arquitectos Alison y Peter Smithson, quienes diseñaron para este complejo habitacional dos edificios situados en paralelo a los ruidos de los caminos del este y oeste, lo que encierra una zona de tranquilidad, ambientada para asemejarse a un paisaje rural. 

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO Jardínes Robin Hood

Las habitaciones se encuentran en el lado interior de los edificios, junto a las cocinas y comedores, que dan frente al área de juegos, que abarca una amplia zona verde, lejos del bullicio. Las estancias se ubican en el ruidoso exterior junto con los accesos a los pisos superiores.

Como característica especial es que el acceso a las viviendas es por los largos corredores, haciendo a un lado el paso de vehículos en la zona del complejo. Lo que representa menos riesgo, que los habitantes mejoren su calidad de vida, además de evitar ruido y contaminación ambiental directa.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO Jardínes Robin Hood

Los edificios están hechos de concreto con un revestimiento exterior prefabricado de una mezcla de concreto más ligero. Las puertas y demás accesorios en espacios, en madera. Las escaleras y los vestíbulos tienen un toque de color, mientras que las puertas frontales y de los balcones brindan un peso visual a la estructura de concreto.

Los Jardines Robin Hood son una muestra de la corriente brutalista, de la que los Smith fueron vanguardistas, en teoría y en práctica arquitectónica.

Abraham Cababie Daniel
Lee Mas

La magnificencia de la Catedral de San Esteban en Viena Por Abraham Cababie Daniel


ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO LA CATEDRAL DE SAN ESTEBAN, AUSTRIA

La Catedral de San Esteban en Austria, es uno de los símbolos arquitectónicos y culturales de Viena. El antiguo edificio que inició su histórico recorrido tras las órdenes de Rodolfo IV de Austria, ha sufrido numerosas modificaciones durante su historia.

La longevidad de la Catedral la ha expuesto a diversos eventos que han modificado su apariencia. El edificio dedicado a San Esteban, vivió los estragos de la primera y segunda guerra mundial, así como numerosas restauraciones, que resultaron en lo que vemos hoy en el corazón de Viena en la Plaza de San Esteban.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO LA CATEDRAL DE SAN ESTEBAN, AUSTRIA

En el diseño arquitectónico original predominaba el estilo románico, que con las remodelaciones posteriores integró un estilo de estética barroca.

A pesar de todas las modificaciones y restauraciones, la Catedral aún conserva de su diseño original la Puerta de los Gigantes y las Torres de los Paganos, que flanquean el pórtico. La Catedral se corona con una gran torre gótica terminada en punta (Steff) de 137 metros de altura, la cual es visible desde diferentes puntos de la ciudad.
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO LA CATEDRAL DE SAN ESTEBAN, AUSTRIA

Tras el incendio que la Catedral sufrió en la Segunda Guerra Mundial, los trabajos de restauración quedaron a cargo de la arquitecta vienesa Helene Koller-Buchwieser. La Catedral es también un símbolo de la cultura vienesa, y es en donde descansan los restos mortales del célebre músico austriaco, Wolfgang Amadeus Mozart.

Abraham Cababie Daniel
Lee Mas

Sociales Perfiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

ENTRADAS POPULARES

Con la tecnología de Blogger.

Abraham Cababie Daniel

"La alegría simple de tomar una idea en tus propias manos y darle la forma apropiada es emocionante”, es una de frase de George Nelson que me fascina, porque es exactamente lo que ocurre en mi labor como desarrollador.

La arquitectura va más allá de una simple disciplina que además de diseñar, proyecta y construye alguna edificación, es todo un arte de visualizar un espacio vital, y digo vital porque es realmente necesario construir para nosotros un presente, pero más importante, un futuro para los nuestros.

Los grandes edificios y departamentos se construyen y se habitan. Las grandes plazas y centros comerciales se planean, se levantan y se disfrutan. Las obras arquitectónicas se aprecian, se discuten, pero nada de lo que planeamos y construimos se olvida.


Abraham Cababie Daniel

Copyright © Abraham Cababie | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com