Casa de fachada dinámica en Chile Por Abraham Cababie Daniel

Sobre un terreno de forma triangular con descendencia al norte, hecha a base de hormigón, acero, madera y vidrio, se levanta orgullosa y distinguida la casa “O”, nombre con que la han bautizado sus creadores y diseñadores del equipo de arquitectos 01 Arq. La propiedad singular se halla en la reserva, una Colina en Chile.
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DE LA CASA DINÁMICA EN CHILE

El acceso a la casa cuenta con una rampa que conduce a los espacios comunes ubicados en la planta baja. En el recibidor se puede apreciar un espejo de agua, dos muros de hormigón y un vidrio que enmarca la crujía del espacio interior. El atractivo de la misma es que cuenta con una especie de fachada de dos vistas, gracias a una especie de cortina plegable que oculta o deja al descubierto la zona de cristales y ventanas.


ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DE LA CASA DINÁMICA EN CHILE

En la parte superior se halla la zona privada nocturna compuesta de habitaciones, baños y estancias amplias de convivencia y juego. La fachada tras ventilada de este nivel está compuesta de listones de madera dispuestos verticalmente, permitiendo optimizar el confort climático y controlando la privacidad.El diseño curioso e innovador de la misma le refiere un perfil similar al de un caparazón que se abre por momentos dejando ver la belleza de una imagen diferente a la que se aprecia cuando esta oculta dentro de su fachada de madera.

Gracias a su cubierta es posible controlar la circulación de aire ascendente que hace que baje la temperatura interior en los meses calurosos de verano, misma cubierta que permite apreciar la bellavista que se tiene de los Andes.
Abraham Cababie Daniel



Lee Mas

CNU premia el proyecto de restauración del Palacio Municipal de San Cristóbal de las Casas Por Abraham Cababie Daniel

CNU es la abreviación en inglés para “TheCongressforthe New Urbanism”, congreso anual que se celebra con la intención de reunir a oradores, participar en talleres, colaborar en proyectos y aprender nuevas estrategias de líderes en construcción, diseño y  una docenas de campos más.

Cada congreso ofrece a los asistentes la oportunidad de experimentar y conectarse con una región anfitriona e inspiradora. Este evento progresivamente ha ido evolucionado hacia una mayor inmersión en lugares, culturas y asuntos locales, ayudando a los residentes a comprender la fascinante historia de una determinada región metropolitana única.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL PALACIO MUNICIPAL DE SAN CRÍSTOBAL


Esta vez la oportunidad de figurar entre sus reconocimientos y premios fue para el estudio mexicano C Cúbica Arquitectos por su restauración en el Antiguo Palacio Municipal de San Cristóbal de las Casas, a quién se le premiara en los “CharterAwards”, otorgados a los mejores proyectos por la excelencia de sus diseños, paisajismo y urbanismo, que ayudan a construir comunidades equitativas, sustentables, saludables y prósperas.

C Cúbica transformó el deteriorado Palacio Municipal desarrollando un museo de sitio, al cual incorporó décadas de historia tradicional desde las raíces y cultura citadina cuyo complemento adhirió una plaza dignificada y que corresponde con la escala del edificio convirtiéndose en un paso obligado hacia su interior.

El juego de la fuente con el edificio en el fondo es extraordinario tanto de día como al caer el sol. Un esbelto anexo de vidrio que envuelve las circulaciones verticales del edificio, combina un diseño moderno con el edificio clásico. Ese contraste también permea a través de las líneas modernas de la plaza y fuente.  
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL PALACIO MUNICIPAL DE SAN CRÍSTOBAL


Una buena nueva para el talento mexicano reconocido internacionalmente.
Abraham Cababie Daniel



Lee Mas

Casa Roja: Las viviendas innovadoras de Australia Por Abraham Cababie Daniel

Recientemente Australia ha sido el foco de atención para el mundo de la arquitectura y el diseño. Pues sigilosamente se han erguido dentro de su territorio un par de bienes inmuebles de suma importancia e interés arquitectónico. Como es el caso de la casa Roja ubicada en Red Hill. Diseñada por la firma InarcArchitects cuyo ejemplo de estilo habitacional es digno de conocerse.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DE LA CASA ROJA

A simple vista resalta la simpleza dentro de su composición en combinación de una serie de sectores que distribuyen amplia y ordenadamente el espacio en su interior. Su construcción se halla dentro de un portero resguardada por una hilera de pinos que le protegen contra el viento. Además de que resalta la belleza de la vista a nivel panorámico, ideal para pasar momentos serenos e inspiradores capaces de neutralizar cualquier emoción negativa que se pudiera tener en el momento.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DE LA CASA ROJA


La composición estructural de la casa Roja es una disposición lineal de los espacios que emanan radialmente sobre un eje central. La planta larga retorcida y fragmentada permite una gran variedad de luz natural y vistas en todas las habitaciones. Posee un revestimiento de acero oxidado que parece sólido más una inspección más cercana revela el velo transparente de las perforaciones. En cuanto a su imagen de disimulo y uniformidad expresada en su revestimiento y composición irregular de paredes y techos pareciera evocar la imagen de una escultura intemporal no utilitariacuyo sentimiento emanadopromete mantener el entusiasmo generado por este sitio.

Abraham Cababie Daniel
Lee Mas

Loblolly House la casa en el árbol Por Abraham Cababie Daniel

Una de las fantasías y vivencias más inspiradoras en la infancia de un niño es la mítica casa en el árbol, rincón en lo más apartado del jardín donde las experiencias se almacenan y los recuerdos se atesoran como una de las mejores épocas de la vida. No cabe duda que cuando somos adultos ese niño se queda en nuestro interior vagando e inspirando creaciones.
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DE LA LOBLOLLY HOUSE

Ejemplo de ello es la Loblolly House o mejor conocida como “casa en el árbol” del arquitecto KieranTimberlake, proyecto prefabricado en la localidad de Taylors Island, Maryland EUA, el cual se conforma de un conjunto de partes unidas por tecnología verde sobre un terreno que consta de un aproximado de 500 millas.

Se trata de una casa prefabricada a base de suministros amigables con el ambiente y de alto rendimiento.Loblolly House utiliza conjuntos integrados de piezas de construcción fabricadas fuera del sitio, lo que facilita la construcción a la vez que disminuye el tiempo de trabajo. El montaje de la vivienda es soportada por un par de columnas estratégicamente colocadas y que dan la apariencia más real de estar sostenida en el aire como una autentica casa en el árbol, cuya fachada está revestida de paneles de madera que le disfrazan como tal ensueño infantil. Igualmente como la mayoría de casas prefabricadas todos los sistemas que utiliza para su buen funcionamiento son sustentables, además cuenta con un funcional suministro de ventilación natural que hace posible el acondicionamiento óptimo en el interior de la misma.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DE LA LOBLOLLY HOUSE

Un proyecto que de ser un mero recuerdo se inmortalizó en una real casa localizada en el corazón de un bosque rodeado de ilusión y un perfecto paisaje recreativo.

Abraham Cababie Daniel
Lee Mas

Para poder crear fachadas al estilo palladiano Por Abraham Cababie Daniel

Andrea Palladio fue un importante arquitecto de origen italiano, quien inspirara y construyera las bases para las fachadas neoclásicas cuya apariencia e impresión es identificado como palladiano.Como arquitecto supo perfectamente trazar la herencia de las formas clásicas con la realidad del momento central del Cinquecento.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DE PIEZAS DE ANDREA PALLADIO
Los principios de Vitruvio, León Battista Alberti,Bramante y su estancia en Roma le sirvieron de preparación y estudio al desarrollar sus conceptos y revolucionar, durante aquel periodo, el tema de la arquitectura. Aportando una serie de transformaciones cuyo propósito era dar a la ciudad de Vicenza, dignidad y formas clásicas evocando su origen romano.

Es así como a la edad de 62 años hace público su libro “I quattrolibridell'Architettura”, compendio de apuntes y conocimientos que definían los elementos arquitectónicos de su estilo propio que posteriormente adoptaran su apellido y fueran de gran utilidad y reconocimiento dentro del campo de la construcción y mejoramiento en imagen externa de los inmuebles; que hoy en día tenemos como reliquias antiguas de gran importancia histórica, cultural y arquitectónica. Para diseñar sus obras, Palladio recreó una amplia paleta de motivos, desde frontones hasta loggias y pórticos, creando estructuras que definieron su fórmula personal.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DE PIEZAS DE ANDREA PALLADIO

Reconociendo los patrones arquitectónicos de este admirable trabajo, es como el programador “23” Paul O´Leary MacCanndecide inmortalizarlo creando un código para un proyecto digital que permite trazar fachadas al estilo palladiano; el programa se ajusta a distintas escalas y conceptos que parten desde las más sencillas (de un piso) hasta mega estructuras más complejas. El proyecto es similar a los bloques con que los pequeños se entretienen armando y desarmando para después construir una nueva forma, imagen y concepto creativo.
Abraham Cababie Daniel




Lee Mas

Night Flight en Bulgaria: Un bar que recibe el cielo Por Abraham Cababie Daniel

Insisto en que hay que encontrar la forma de darle una vuelta los lugares más comunes de la ciudad, que un club nocturno ya no sea solamente una bodega con mucho espacio en la que se pueda bailar un par de horas y tomar un trago. Los que ya existen, se empiezan a remodelar mientras que los nuevos insisten en innovar y ofrecer otro tipo de experiencias.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL NIGHT FLIGHT

En Sofia, Bulgaria está el Night Flight, por ejemplo, un club que buscaba emular el cielo de noche tanto como podía, pero que fue más allá al construir toda una estructura en tres niveles.

Pero antes de ir a la joya que representa el lugar donde se ubica la barra, me gustaría que empezáramos por el recibidor, pues un par de largos pasillos blanquísimos, impecables, conducen hasta el sitio que emula la noche. Son piezas de azulejo aperlado las que recubren techo, paredes y suelo de estos pasillos que se encuentran en un punto medio, pues alrededor tienen las puertas.
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL NIGHT FLIGHT


Una primera estructura, que bien podríamos equiparar con la famosa garra con la que vino de gira el grupo irlandés U2, emite luz mientras que la segunda estructura, con la que mantiene unos metros de separación, deja pasar esa iluminación por partes emulando de esta manera al cielo y sus estrellas. Aunque sea un poquito.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL NIGHT FLIGHT

Claro que esta no es suficiente luz para iluminar el lugar, por lo que, a manera de mesas, se dispuso una serie de estructuras que parecen ser de mármol, lo que le viene bien, pues continua con la temática del espacio o de la luz nocturna. De hecho, del piso también salen unos pequeños destellos.

Para poder apreciar de manera adecuada todo el lugar, bien vale la pena subir hasta el balcón y ver cómo la barra principal, que tiene una disposición de 360 grados, también está iluminada y hasta su base superior llega una pasarela, para lucir en los días especiales.
Abraham Cababie Daniel


Lee Mas

Salón Skate de Oslo: El patinaje urbano y la arquitectura Por Abraham Cababie Daniel

La arquitectura contemporánea puede ser igualmente apreciada por lo jóvenes aunque no lo parezca. En nuestro país les dan remansos de espacio debajo de los puentes de las grandes avenidas; les construyen circuitos de patinaje, pero carecen de goce estético. En lo personal, resulta interesante de mencionar si comparamos esas instalaciones con las que me encontré hace algunos días en Oslo, Noruega.



ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL SALÓN SKATE DE OSLO

El sitio al que hago referencia es el Salón de Skate de Oslo, el cual se ha logrado hacer con el título del mejor lugar en Europa para practicar esta disciplina. Este hecho es interesante dado que en 1978 este deporte fue prohibido por el grado de riesgo que llevaba consigo; una década más tarde se le levantó el veto y hoy, que ya es bien visto, es grande la cantidad de jóvenes que se han inclinado por subirse a la patineta.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL SALÓN SKATE DE OSLO

En cuanto al edificio, resulta interesante desde su concepción pues la firma Glifberg-Lykke no se limitó a construir algunas rampas y poner un par de tubos para que sobre ellos se pudiera patinar. Había que levantar un edificio completo y para el movimiento de los muros se inspiraron en las piruetas que dan los en el aire.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL SALÓN SKATE DE OSLO

El Salón de Skate está dividido en dos niveles: el inferior hay un par de excavaciones en el suelo, como si fuesen piscinas que nunca han de ser llenadas con agua para que ahí se puedan deslizar los profesionales, hay tres rampas de distintas proporciones según el nivel del patinador. Además hay tres espacios abiertos en los que se pueden patinar en línea recta.

Mientras que el nivel superior aguarda barandales desde los que los padres pueden vigilar a sus hijos. O bien, pueden pasar el rato en la cafetería. Por fuera, esto parece un gran auditorio, demostrando así que la arquitectura tiene muchas razones y puede ser para todos.

Abraham Cababie Daniel
Lee Mas

Sociales Perfiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

ENTRADAS POPULARES

Con la tecnología de Blogger.

Abraham Cababie Daniel

"La alegría simple de tomar una idea en tus propias manos y darle la forma apropiada es emocionante”, es una de frase de George Nelson que me fascina, porque es exactamente lo que ocurre en mi labor como desarrollador.

La arquitectura va más allá de una simple disciplina que además de diseñar, proyecta y construye alguna edificación, es todo un arte de visualizar un espacio vital, y digo vital porque es realmente necesario construir para nosotros un presente, pero más importante, un futuro para los nuestros.

Los grandes edificios y departamentos se construyen y se habitan. Las grandes plazas y centros comerciales se planean, se levantan y se disfrutan. Las obras arquitectónicas se aprecian, se discuten, pero nada de lo que planeamos y construimos se olvida.


Abraham Cababie Daniel

Copyright © Abraham Cababie | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com