Rascacielos giratorio en Dubái Por Abraham

Basta ver el proyecto del rascacielos giratorio en la ciudad de Dubái para recordar las obras literarias de ciencia ficción o las películas futuristas que recrean edificios ultramodernos e impactantes a la vista, para darnos cuenta que esta construcción es de otra era.
 
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL RASCACIELOS GIRATORIO EN DUBÁI.
Imagina un edificio en forma de hélice y que asemeja a la forma del famoso cubo Rubick de los 80 con una altura de más de 400 metros, así se erige la Torre Dinámica en una de la ciudades más importantes de los Emiratos Árabes.

La idea de esta joya vanguardista corrió a cargo del italiano David Fischer, con la cualidad única que 80 de los pisos de la torre pueden girar 360 grados de forma sistemática sin afectar las condiciones de los pisos restantes por medio de un sistema silencioso y sustentable.
 
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL RASCACIELOS GIRATORIO EN DUBÁI.
Es importante mencionar que la Torre Dinámica está en fase de proyección pero que los costos (elevados, característica de esta ciudad futurista) podrían ascender a los 30 mil dólares el metro cuadrado.

El proyecto causó sensación además de su forma futurista por su aportación ecológica al contar, según su creador, con 79 turbinas eólicas que recogerán los vientos de la ciudad y los transformarán en una energía sustentable que alimentará los 420 metros de la torre.
 
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL RASCACIELOS GIRATORIO EN DUBÁI.
La idea pretende llevarse a ciudades como Nueva York, París o Moscú y es importante mencionar que aun no hay una fecha próxima a su creación, sin embargo, este edificio es el anticipo sin duda, de que el futuro que nuestros abuelos imaginaban al leer grandes novelas de ciencia ficción, lo están viviendo las nuevas generaciones.

Abraham Cababie Daniel.  
Lee Mas

Polygone Riviera: un giro inesperado Por Abraham Cababie Daniel

Sé que en otras ocasiones me he referido a las construcciones en cuanto a qué tan complicada o innovadora resulta ser su estructura en aras de romper con los estándares de lo que ya se ha hecho. Pero hay otra forma de llamar la atención con el trabajo realizado y es agregando elementos que rompan con una aparente armonía o concepto.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL EDIFICIO POLYGONE RIVIERA.


Eso es justamente lo que me encontré en el Polygone Riviera, un hermoso centro comercial en Francia. Sí, sé que podrían pensar en qué puede tener de hermoso un montón de tiendas si de esas hay por doquier. Pero, como ya lo vimos cuando visitamos Garden Santa Fe, se pueden hacer cosas interesantes con un centro comercial a tal grado que no se siente la necesidad de comprar algo.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL EDIFICIO POLYGONE RIVIERA.

Regresando a nuestro protagonista del día, en el corazón de Côte d’ Azur, vamos a ver un edificio que si bien no es grande sí es algo notable y digno de admirar unos minutos: un cubo es partido casi por la mitad para ser interrumpido por la cara de un hombre, como si un gigante estuviese  emergiendo del edificio.


Se pueden ver claramente rasgos como sus ojos, su nariz, un poco de pelo y las orejas, pero no hay una expresión clara, dando un aire un tanto místico, por otorgarle un adjetivo.
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL EDIFICIO POLYGONE RIVIERA.


El resto del lugar no es menos bonito ni palidece a su lado, todo lo contrario. Todo el lugar es recorrido por un río artificial, mismo por el cual se puede cruzar a través de seis puentes y se le da una gran importancia a las áreas verdes, con lo que se puede pensar que las tiendas son solo una manera de enmarcar el lugar.

Este mall es un ejemplo de lo mucho que se puede hacer si se piensa en que este debe de ser un lugar agradable para pasear antes que nada.



Abraham Cababie Daniel.  
Lee Mas

Parque Wikado, amigable con el medio ambiente Por Abraham Cababie Daniel

La problemática que existe en el mundo sobre el cambio climático no es un tema que debemos dejar de lado. Las futuras generaciones necesitan que nosotros, habitantes del planeta, creemos nuevos paradigmas y niveles de conciencia que ayuden a posicionar nuevas ideas en pos de una nueva ruta. Una más verde.
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL PARQUE WIKADO EN HOLANDA.


Por ello, han surgido términos como “arquitectura sustentable”, la cual se ha posicionado en la imaginaria de nuevas mentes en la creación de proyectos que sean amigables con la naturaleza además de servir como sedes que satisfacen las necesidades de la población.

Existen edificios sustentables que han ido ganando terreno en distintas ciudades del mundo y se han convertido en joyas urbanas y modernas que hacen eco, se replican y solidifican un futuro cada vez más próspero.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL PARQUE WIKADO EN HOLANDA.


Sin embargo, poco se ha escuchado de los parques sustentables, que como su nombre lo dice, son diseños enfocados a no causar daño al entorno natural y ser la fuente de esparcimiento de las personas que acceden a ellos.

Existe en especial uno en los Países Bajos que me gustaría destacar, el parque Wikado, en Róterdam. No debemos olvidar la relación que esta nación ha tenido con el viento, desde tiempos inmemoriales los grandes molinos han sido fuente de energía únicos en distintos puntos del país.


 
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL PARQUE WIKADO EN HOLANDA.
Lo que distingue al parque Wikado es la relación que éste tiene con el viento. Ideado y construido para niños, el sitio se formó a base de turbinas de viento, las cuales han sido adaptadas para diversión de los pequeños y rendir tributo a uno de las fuentes de energía más importantes en los Países Bajos.

Resbaladillas, sube y baja, un laberinto, y demás elementos de diversión ideados a partir de materiales renovados y turbinas de avión inservibles. Un ejemplo sin duda de creatividad holandesa. Creatividad que no solo brinda un elemento de diversión a sus habitantes más pequeños, sino que actúa como un defensor del medio ambiente al promover construcciones sustentables.


Abraham Cababie Daniel.  
Lee Mas

El CH2 en Melbourne Por Abraham Cababie Daniel

Australia es referente mundial en cuanto a arquitectura e ingeniería se refiere, su Opera House es única en el mundo y al momento se le relaciona con la Ciudad de Sídney, sin embargo, existe otra ciudad que enamora por sus poemas de concreto y acero.
 
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL EDIFICIO CH2 EN MELBOURNE.

Si pensamos en las palabras, “edificios de oficinas gubernamentales”, quizá en la imaginaria surjan grandes rascacielos fríos, muchas veces sin vida y sin el más mínimo respeto hacia el medio ambiente durante su edificación, por ello, la ciudad de Melbourne y en especial El Merlbourne Council House 2, más conocido como CH2, han creado un nuevo paradigma en lo que a construcciones gubernamentales se refiere.



ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL EDIFICIO CH2 EN MELBOURNE.

Por fuera su diseño incluye madera reciclada, la cual actúa como una barrera protectora a los inclementes rayos del astro rey al ser retráctil dependiendo de la hora del día. El edificio destaca, no sólo por su exterior, sino por la cantidad de energía que ahorra y por tener uno de los mejores sistemas de enfriamiento del mundo, el cual resulta de gran ayuda ante los climas altos de la región.
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL EDIFICIO CH2 EN MELBOURNE.

 
La madera actúa como un ente inteligente, se adecúa a las condiciones del entorno y se retrae o expande de acuerdo a las necesidades de los ocupantes. Funciona a base de energía solar y sus motores se recargan con aceite vegetal.


De esta forma, el CH2 se distingue como uno de los edificios sustentables más bellos que existen en el continente y, como medalla, exhibe orgulloso la característica de ser uno de los edificios más amigables con el medio ambiente en el mundo. Elemento que ha posicionado a la ciudad de Melbourne como un referente en materia sustentable.

Abraham Cababie Daniel.  




Lee Mas

Chiapa de Corzo y su edificio LEED Por Abraham Cababie Daniel

Difícil es caminar por los suelos chiapanecos y no darse cuenta que estamos ante uno de los estados más bellos de la República Mexicana, con una riqueza arquitectónica, cultural y gastronómica que la destacan a nivel nacional.
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL EDIFICIO LEED DE NESTLE EN CHIAPA DE CORZO.



Existe una historia trágica y misteriosa que envuelve a la región de Chiapa de Corzo, cuentan los libros que con la llegada de los españoles, los nativos prefirieron el suicidio antes que caer bajo su yugo, y que el capitán de las tropas detuvo el fuego y fundó la Chiapa de Corzo en honor a la valentía de los lugareños.


Sobre ese suelo mágico de Chiapa de Corzo se erige un edificio único, el cual es sinónimo de cuidar el planeta, así lo dice la certificación LEED Platino tipo tres que le ha brindado el Consejo Verde de la Construcción en Estados Unidos (USGBC, por su siglas en inglés).   

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL EDIFICIO LEED DE NESTLE EN CHIAPA DE CORZO.

Sede de una de las fábricas operativas de la empresa Nestlé, el edificio pasó a la historia por ser el primer complejo en América Latina con este tipo de reconocimiento LEED, el cual se brinda a los edificios sustentables de excelencia.

Las edificaciones sostenibles se distinguen por ser amigables con el medio ambiente, y entre las acciones que este edificio cubre son: un techo con jardín que reduce la temperatura interior y capta el agua de lluvia, su iluminación se obtiene por medio de domos y celdas solares, tiene lámparas de ahorro las cuales se activan con el movimiento y baños ahorradores al 100 por ciento.

ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL EDIFICIO LEED DE NESTLE EN CHIAPA DE CORZO.


Un reconocimiento a este edificio, el cual es un referente como ejemplo de cuidado a la naturaleza el cual se mimetiza con el paisaje y con orgullo, hecho en México y en una tierra mágica, Chiapa de Corzo.


Abraham Cababie Daniel.
Lee Mas

Centro de Diseño del Pacífico, California Por Abraham Cababie Daniel

El premiado edificio del Centro de Diseño del Pacífico en California se levanta en el corazón de West Hollywood, en la esquina de Melrose Avenue y San Vicente Boulevard.

Conocida también como la Ballena Azul esta construcción se compone de un complejo de edificios de diferentes colores que se fueron construyendo desde 1975, el primer edificio en construirse fue el azul, que le da ese apodo marino. 

 
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL CENTRO DE DISEÑO DEL PACÍFICO EN CALIFORNIA.
Aunque se adjudica el diseño arquitectónico a Cesar Pelli, la producción, es decir, quien llevó aquel diseño a materializarse fue la arquitecta Norma Merrick cuando colaboró con Pelli en el despacho Gruen Associates.
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL CENTRO DE DISEÑO DEL PACÍFICO EN CALIFORNIA.


Este edificio cuenta con kioscos cubiertos de vidrio que ofrecen un espacio de exposición adicional y que junto con una bóveda que cubre todo el techo, dándole esa forma de ballena.

El segundo edificio en sumarse al complejo fue el verde y por último se construyó el rojo que fue terminado en 2012.
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DEL CENTRO DE DISEÑO DEL PACÍFICO EN CALIFORNIA.


El edificio azul recibió múltiples premios, en 1976 sele  galardonó con el Honor Award otorgado por el Instituto Americano de Arquitectos y en 1978 recibió el premio Design Award of Progressive Architecture. En 1988 la Cámara de Comercio de los Ángeles lo reconoció con el Ladnmark Award y en 2003 recibió el premio de 25 años del Instituto Americano de Arquitectos de Los Angeles.

Abraham Cababie Daniel.


Lee Mas

Casa E1027 de Elileen Gray en Francia Por Abraham Cababie Daniel


Cuando se trata de construcciones destinadas para habitarse, el diseño arquitectónico juega un papel más allá de la estética, tiene que ser también funcional y agradable para las personas.

Una muestra espectacular de esto es el diseño que la arquitecta Eileen Gray creó para la casa E1027 construida a la orilla del mar en la Costa Azul de Francia.  
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DE LA CASA E1027 DE ELILEEN GRAY.


La casa se adapta a la topografía del lugar y gracias a los estudios que Gray realizó sobre el viento y la posición del sol, la casa se funde con su entorno natural y evoluciona según su relación con el sol, el viento y el mar.

La villa construida entre los años de 1926 a 1929 se levanta sobre un par de "pilotis" (las clásicas columnas blancas de Le Corbusier) y se compone de dos planas y un techo, iluminada por ventanas de piso a techo orientadas hacia el horizonte, que dejan entrar la luz natural.

 
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DE LA CASA E1027 DE ELILEEN GRAY.
Gray diseñó tanto el exterior como el interior de la casa, creando un camino fluido entre el entorno exterior y las habitaciones disolviendo el límite entre la decoración de interiores y la arquitectura.

 
ABRAHAM CABABIE DANIEL. FOTO DE LA CASA E1027 DE ELILEEN GRAY.
El uso de los espacios es óptimo, ningún espacio se desperdicia, las áreas verdes son como una extensión de la casa misma, las divisiones se dan mediante ligeros paneles o muebles reafirmando esa interacción entre arquitectura y mobiliario.

Abraham Cababie Daniel.


Lee Mas

Sociales Perfiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

ENTRADAS POPULARES

Con la tecnología de Blogger.

Abraham Cababie Daniel

"La alegría simple de tomar una idea en tus propias manos y darle la forma apropiada es emocionante”, es una de frase de George Nelson que me fascina, porque es exactamente lo que ocurre en mi labor como desarrollador.

La arquitectura va más allá de una simple disciplina que además de diseñar, proyecta y construye alguna edificación, es todo un arte de visualizar un espacio vital, y digo vital porque es realmente necesario construir para nosotros un presente, pero más importante, un futuro para los nuestros.

Los grandes edificios y departamentos se construyen y se habitan. Las grandes plazas y centros comerciales se planean, se levantan y se disfrutan. Las obras arquitectónicas se aprecian, se discuten, pero nada de lo que planeamos y construimos se olvida.


Abraham Cababie Daniel

Copyright © Abraham Cababie | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com